viernes, 25 de abril de 2008

Quimeras Y Ratones Quimericos


Es importante, antes de explicar más detalladamente el proceso, dar a conocer y explicar un termino que puede ser fundamental para entender los resultados del trabajo de Capechi, Smithies y Evans. Dicho término es el de las quimeras y el origen y razon de ser de dicho termino.

El origen de la palabra quimera surge en la mitología griega, en la que la quimera es un animal fantástico, hija de Tifón (hijo menor de Gea) y Equidna (la víbora). La palabra que inicialmente se usaba era cimera, tomada del latín chimaera (quimera, animal fabuloso), y éste del griego khimaira, con el mismo significado.

Sin embargo, existen diferentes concepciones de quimera. Una de ellas trata de un ser o monstruo imaginario que tiene cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de dragón. La otra nos habla de un ser que tiene tres cabezas, pecho de doncella, patas delanteras de león, traseras de grifo, la parte inferior del cuerpo de una cabra y cola de serpiente enroscada en su extremo.

Enlazando todo lo anterior con el tema que nos compete, podremos entender la razón por la que se nos habla de ratones quimericos: los ratones que se obtienen inicialmente tienen, geneticamente hablando, partes que pertenecen a la madre sustituta y a la madre que inicielmente se uso, generando a su vez un fenotipo de dos animales diferentes.

domingo, 20 de abril de 2008

Modificaciones Geneticas Específicas

En el trabajo que se está llevando a cabo en las jornadas de tutoría, se tiene como objetivo mostrar el trabajo que llevó a cabo cada uno de las premios nobel de medicina, teniendo en cuenta también la biografía del galardonado. El premio nobel que me correspondió es el del año 2007, que como dije anteriormente se trata de modificaciones genéticas especificas realizadas en ratones a partir de células madre.

Como ya expuse la biografía (un poco amplia) de los tres autores de dicho trabajo, ahora pretendo exponer en breve el trabajo que realizaron.

Mario Capecchi, Oliver Smithies y Martin Evans lograron crear modelos de enfermedades geneticas por medio del uso de esta tecnica, modificando de manera especifica el gen que determina cierta enfermedad.

Aquí adjunto el esquema que explica de una forma sencilla el trabajo realizado.